Seleccionar página
H2TECH4SHIP: Avanzando hacia el primer remolcador 100% propulsado por hidrógeno.
13 de octubre de 2025

La descarbonización del transporte marítimo es uno de los grandes retos globales: un sector que mueve más del 90% del comercio mundial y que representa hasta el 3% de las emisiones de CO₂. Con este desafío en mente, CT continúa impulsando soluciones pioneras que demuestran que la transición energética del sector naval es posible.

En el marco del proyecto H2TECH4SHIP, desarrollado junto con Astilleros de Nodosa y la Universidad de Vigo, hemos llevado a cabo el diseño conceptual del primer remolcador propulsado íntegramente por hidrógeno comprimido. Se trata de una iniciativa financiada a través del PERTE Naval y del proyecto tractor INNCODIS, liderado por Navantia, con un presupuesto superior a 1,3 millones de euros.

A diferencia de otras soluciones híbridas, H2TECH4SHIP destaca por contar con un sistema energético alimentado exclusivamente por hidrógeno, sin necesidad de combustibles fósiles. Su arquitectura se basa en motogeneradores y baterías de altas prestaciones capaces de ofrecer la potencia y operatividad de un remolcador convencional, con una diferencia clave: sus únicas emisiones son vapor de agua.

Uno de los principales hitos alcanzados ha sido el desarrollo de un sistema innovador de almacenamiento modular de hidrógeno en cubierta, seguro, ventilado y fácilmente intercambiable, que facilita las operaciones de mantenimiento y repostaje. Este avance responde a uno de los mayores retos tecnológicos del uso del hidrógeno en el ámbito naval: su almacenamiento a bordo bajo condiciones seguras.

CT ha tenido un rol esencial en el proyecto, asumiendo la ingeniería de diseño y detalle, la integración del sistema de combustible y propulsión, los cálculos para el gemelo digital del buque, así como los estudios de riesgos asociados al uso de hidrógeno.

Actualmente, el proyecto avanza hacia la construcción de un prototipo a escala (TRL 5-6), con el objetivo de validar el sistema en condiciones reales de operación y demostrar que el hidrógeno renovable puede convertirse en una alternativa viable para la propulsión de buques de trabajo.

Con H2TECH4SHIP, CT reafirma su compromiso de situar a España en la vanguardia de las tecnologías marinas limpias y de liderar la transformación de la propulsión marítima hacia un futuro más sostenible.