Seleccionar página
Orient Express Corinthian: vuelve el lujo náutico con la ingeniería de CT Ingenieros
29 de octubre de 2025

El mito del Orient Express navega al siglo XXI con Corinthian, un velero de nueva generación en cuyo desarrollo participa CT Ingenieros. Desde 2026, unirá excelencia, innovación y sostenibilidad, antesala del gemelo Olympian previsto para 2027.

Cuando se evoca el Orient Express, de inmediato se vienen a la mente renes que cruzaban Europa entre lujo, sofisticación y un halo de misterio. El legado del legendario tren que unía París con la exótica Constantinopla, hoy salta al mar, la marca reinterpreta su historia con dos veleros excepcionales, el Corinthian y el Olympian, del armador Silenseas, en cuya construcción participa CT Ingenieros.    

Se espera que el Corinthian, que será dado de alta bajo pabellón francés, comience a surcar los mares en el verano de 2026, y un año después su gemelo el Olympian, redefiniendo el concepto de lujo sostenible. Con 220 metros de eslora y un tonelaje de 22.300 UMS, el Corinthian desplegará 4.500 m² de velas para aprovechar el viento y alcanzar velocidades de hasta 17 nudos. Su propulsión combina innovación y sostenibilidad: es el primer yate de vela en integrar el revolucionario sistema SolidSail, un conjunto de botavaras ligeras y resistentes que optimizan la eficiencia aerodinámica de las velas y facilitan su manejo. Además, incorpora un sistema híbrido de propulsión con gas natural licuado (GNL), logrando una navegación con emisiones prácticamente cero y un rendimiento excepcional sin comprometer la elegancia ni el confort de sus pasajeros.

El interior del velero rinde tributo a la Edad de Oro de la Riviera Francesa, glamour sobrio, artes decorativas y hospitalidad intuitiva. Dispondrá de 54 camarotes, incluyendo una suite presidencial, además de dos piscinas, estudio de grabación privado, gimnasio, salón de belleza, 12 bares y restaurantes, un bar clandestino inspirado en los años 30 y un cabaret de 115 plazas con ambiente parisino y toques art déco. Entre sus servicios destacan tratamientos de spa o sesiones de meditación y paradas en puertos que permiten explorar los tesoros de la costa mediterránea durante el verano como Portofino, Capri o Saint-Tropez y del Caribe en invierno.

Desde nuestra sede de Saint-Nazaire, CT Ingenieros hemos participado en este proyecto colaborando con la empresa CNI en la industrialización y fabricación de las botavaras del sistema Solid Sail.  Asimismo, junto a PMO, hemos ejecutado los cálculos, diseño e industrialización de las escaleras interiores y exteriores, asegurando seguridad, ergonomía y eficiencia de montaje. Nuestro alcance técnico incluye el modelo 3D de la botavara, planos de fabricación y montaje, y ficheros de corte de piezas, garantizando trazabilidad y repetibilidad en cadena de producción. De manera directa con el astillero Chantiers de l’Atlantique, colaboramos junto a nuestro equipo de CT Ferrol dentro del grupo de Contrôle Maquette, encargado del control del modelo 3D ( tuberías, ventilación y electricidad) del buque. El trabajo desempeñado desde Ferrol se ha centrado en el control del modelo, realizando las comprobaciones establecidas en el plan de vigilancia de calidad antes de que cada zona alcanzara su hito de construcción. De esta manera se podía detectar de forma temprana posibles errores, así como para aportar propuestas de mejora y optimización.

Nuestro equipo formó parte de la Dirección Técnica de Calidad, aplicando las mismas metodologías y controles de excelencia en otros buques en producción durante este período, como los MSC World Asia, MSC World America o el Royal Caribbean Utopia of the Seas.

La metodología de Dirección Técnica de Calidad aplicada en Corinthian se ha transferido a otros programas en producción, como MSC World Asia, MSC World America y Royal Caribbean Utopia of the Seas, consolidando un marco de excelencia que combina precisión digital, fabricación avanzada y mejora continua.

Para CT Ingenieros, este proyecto representa la convergencia entre diseño icónico, ingeniería responsable y operación fiable: soluciones que minimizan impacto ambiental, maximizan seguridad y elevan la experiencia del pasajero con estándares propios de la alta relojería.